9 remedios prácticos para actualizar los viejos muebles arruinados y hacer que se vean como nuevos

En nuestras casas son muchísimos los objetos que utilizamos cotidianamente, en modo "automático", a veces sin que nos demos cuenta. Día tras día, es inevitable que el desgaste deje sus marcas, especialmente sobre las cosas con las cuales estamos más en contacto y que nos sirven cotidianamente.
No obstante los esfuerzos, los cuidados y las atenciones, es imposible mantener los muebles siempre como nuevos, con un aspecto que se refiere a cuando lo hemos llevado a casa por primera vez. El tiempo envejece todo: lo saben muy bien todos aquellos que se sientan sobre sus divanes descoloridos, usan colgantes y mesitas de bandeja y así sucesivamente. Incluso, antes de correr a comprar un nuevo accesorio de decoración, puede volver a ser útil conocer una serie de técnicas y trucos prácticos para dar a los muebles una segunda juventud. Se trata de remedios caseros y más bien económicos, perfectos para probar a refrescar el viejo mueble con un toque de creatividad y modernidad.
1. Los azulejos adicionales se vuelven óptimos revestimientos para viejos muebles

A muchos, en casa, se les ocurre tener azulejos adicionales que quedaron sin uso después de trabajos de revestimiento o restructuración. En vez de tenerlos por años y acumular polvo y ocupar espacio, ¿porqué no reciclarlos en modo de embellecer viejos muebles? Una vieja mesa o también estanterías, por ejemplo, se prestan a la perfección para este objetivo.
2. Quitar las manchas de la tapicería de los sillones y divanes con la tiza

¿Quien ha dicho que un viejo sillón o un viejo diván, cuando presentan manchas sobre la superficie, están siempre para volver a tapizar o reemplazar? Seguramente, a veces la situación puede ser totalmente comprometida de no poder limpiar nada, pero para todos los otros casos se puede probar en quitar la suciedad de la grasa y aceite con la tiza frotando arriba. Con un poco de atención y quitando luego con un paño húmedo, las manchas podrían volverse solo un mal recuerdo.
3. ¿Mueble viejo? Cambian algunos detalles

A todos nos sucede de no poder soportar más un viejo objeto o un viejo mueble, que quizás tenemos en casa desde hace tiempo y que, por debajo, no nos ha gustado jamás. Antes de tirarlo o regalarlo, de hecho podemos engañarnos y probar de cambiar algún detalle. Manija, patas, colores: no es difícil modernizar y cambiar el aspecto incluso de las cosas que nos parecen más antiguas. En el fondo, ¡basta poco para cambiar mucho!
4. Coloreamos un viejo mueble

Si tenemos tiempo y queremos "ensuciarnos un poco las manos", ¿que cosa hay de mejor que renovar los objetos que nos parecen más viejos con una bella pasada de pintura? Para los muebles y los objetos de decoración, hay de verdad dudas en la elección. El nuevo color dará un aspecto todo nuevo a cosas que no nos gustan más como en un tiempo y será un óptimo modo para reciclar y expresar nuestra creatividad.
5. Reparar los rayones sobre sillones y divanes de cuero
No está dicho que un sillón o un diván de cuero, cuando se rayan, deban siempre ser sustituídos o regalados. Para repararlos, existen kit específicos, muy prácticos para volverlos como nuevos. Si particularmente están encariñados con el mueble usado,¡un intento se puede hacer!
6. ¿Contra el óxido? Probemos el limón

Frotando un poco de limón, cortado por la mitad, sobre las partes oxidadas de los muebles y pasándoles luego arriba una esponga ligeramente abrasiva húmeda con agua, podremos experimentar un tratamiento natural y eficaz contra las formaciones de óxido más superficiales. Obviamente este método respecta los casos en donde el temido óxido se ha formado de a poco y no a niveles "irrecuperables". ¡Un buen intento para recuperar muebles de los cuales no queremos deshacernos!
7. ¡Una mesita o un mueble arruinado se convierte en un divertidísimo pizarrón!

La solución perfecta para reciclar y hacer divertir a los más pequeños: si un mueble o la superficie de una mesita se arruinaron y no logran hacerle volver su aspecto original, se le puede aplicar pintura con efecto a pizarrón. Haciendo así, ¡se volverán lugares perfectos donde los niños puedan dibujar!
8. Aceite o vinagre para el parquet arruinado
El parquet, se sabe, es un piso muy delicado y que necesita de un constante mantenimiento si se quiere mantener en buenas condiciones. Pérdida de color y daños están siempre al acecho. Para hacer frente a estos inconvenientes anti-estéticos, puede ser útil probar una mezcla compuesta de un cuarto de aceite y tres cuartos de vinagre, tirar sobre un paño suave con el cual puedas frotar el piso de madera.
9. Otra solución casera para los rayones superficiales sobre madera: ¡las nueces!
Se trata de un remedio menos conocido, pero que igualmente vale la pena probar, especialmente sobre rayones más superficiales presentes sobre madera. Abrimos una nuez y con su interior, frotamos la parte arruinada: a ese punto, pasamos arriba un paño suave húmedo. La nuez, siendo más bien aceitosa, podría favorecer un modo más natural de restauración sobre los rayones en la madera.