Esta mujer de Malawi ha liberado a más de 1500 niñas casadas y las hizo regresar a la escuela

Según los datos de las Naciones Unidas, una joven cada tres se casa antes de cumplir los 18 años en algunas zonas subdesarrolladas del Planeta; lamentablemente, el fenómeno de las "niñas casadas" está muy radicado en el tejido social y cultural del África más pobre y entonces es muy difícil eliminarlo y mucho más denunciarlo públicamente. Por eso cuando una mujer, Theresa Kachindamoto se opuso públicamente a este fenómeno reprochable, muchas cosas han cambiado para mejor.
via Al Jazeera

Swathi Sridharan (ICRISAT)/Wikimedia
A pesar de que los matrimonios de menores de 18 años han sido abolidos en Malawi en el 2015, el 42% de las jóvenes entre 20 a 24 años de la nación más pobre de África sub-sahariana ya se habían unido al matrimonio por debajo de la mayoría de edad; por esto, cuando Theresa se convirtió en directora ejecutiva del distrito de Dedza, abolió la práctica de los matrimonios infantiles, haciendo firmar la nueva ley a 50 de sus sub jefes.
Theresa luego abolió también los llamados "campos de iniciación sexual", donde las esposas menores a los 18 años eran "educadas" sobre como darle placer a su propio cónyugue y anuló oficialmente más de 1500 matrimonios infantiles, mandando a todas las jovencitas a estudiar a la escuela.

Un resultado que Theresa obtuvo con la persistencia, la tenacidad y la determinación de querer oponerse con todas sus fuerzas y su poder contra un aspecto de la tradición centenaria de su País que forma parte de la cultura de décadas; obviamente con los años, no han faltado las amenazas a la dirigente, acusada de querer dañar, alterar la cultura y las tradiciones de Malawi.
Pero gracias a un valiente acto de revolución se pueden cambiar realmente las cosas y en este caso, cambiar para mejor para que una entera generación de jóvenes adolescentes pueda crecer de manera genuina frecuentando la escuela y disfrutando de una educación. ¡Muy bien, Theresa!